MATEMÁTICAS

DEFINICIÓN




Del latín mathematĭca, aunque con origen más remoto en un vocablo griego que puede traducirse como “conocimiento”, la matemática es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones. 

Esto quiere decir que las matemáticas trabajan con números, símbolos, figuras geométricas, etc. 

A partir de axiomas y siguiendo razonamientos lógicos, las matemáticas analizan estructuras, magnitudes y vínculos de los entes abstractos. Esto permite, una vez detectados ciertos patrones, formular conjeturas y establecer definiciones a las que se llegan por deducción. 

Podría decirse que casi todas las actividades humanas tienen algún tipo de vinculación con las matemáticas. Esos vínculos pueden ser evidentes, como en el caso de la ingeniería, o resultar menos notorios, como en la medicina o la música. Es posible dividir las matemáticas en distintas áreas o campos de estudio. En este sentido puede hablarse de la aritmética (el estudio de los números), el álgebra (el estudio de las estructuras), la geometría (el estudio de los segmentos y las figuras) y la estadística (el análisis de datos recolectados), entre otras. 

Cabe destacarse que, en la vida cotidiana, solemos recurrir a las matemáticas de manera casi inconsciente. Cuando vamos a una tienda y compramos un kilo de tomates, el vendedor nos dice el precio y nosotros realizamos inmediatamente un cálculo básico para saber con qué billete pagar y cuánto vuelto tenemos que recibir. 

http://definicion.de/matematicas/#ixzz2TqCbCCbs





LAS MATEMÁTICAS Y LA VIDA COTIDIANA

Es una realidad conocida y ampliamente recogida en diferentes estudios que la imagen que la sociedad tiene de las Matemáticas, y de los propios matemáticos, es muy negativa. Un gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles, abstractas y aburridas, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver problemas sencillos o simples cálculos. Todos hemos escuchado expresiones del tipo: “Las Matemáticas no son lo mío”, “Yo soy de letras”, “No entiendo de números”, “Con las cuatro reglas me vale”, etc. Más aún, la gente piensa que las Matemáticas son algo “fijo, inmutable, que no hay nada nuevo en ellas y carentes de toda creatividad”. Si la imagen de las Matemáticas es negativa, la de los matemáticos puede que no sea mejor: “…arrogantes, elitistas, excéntricos si no locos, separados de la sociedad y de los problemas sociales…”. El trabajo de los matemáticos es ampliamente desconocido, la mayoría de las personas piensa que el único trabajo que puede desarrollar un matemático es “dar clases”.

Pero, además, las Matemáticas son fundamentales en la educación de los jóvenes, no sólo por el conocimiento matemático en sí mismo, sino porque enseñan a pensar.

http://nowey.wordpress.com/2007/11/19/las-matematicas-en-la-vida-cotidiana/



PROFE, ¿PARA QUÉ ME SIRVEN LAS MATEMÁTICAS?
Una de las eternas preguntas que periódicamente se repiten en las clases de matemáticas es: “Profe, ¿y eso para que sirve?”.
Para empezar es curioso que sea casi exclusivamente en la asignatura de matemáticas donde se cuestione la utilidad.
Los profesores de español, de ciencias o de historia no están acostumbrados a este tipo de preguntas: se supone que saber los territorios del emperador Carlos V, saber de diptongos, fonemas y gramemas o conocer el sistema digestivo de las almejas es algo “útil” para la vida, en cambio resolver ecuaciones o conocer la superficie de las figuras elementales no lo es.
Esta pregunta la realizan miles de estudiantes en los niveles de primaria, secundaria, preparatoria e increíblemente en algunas facultades.
Contrariamente a lo que la gran mayoría de la gente cree, la matemática nos sirve principalmente para desarrollar nuestra capacidad de razonamiento a través de nuestra vida, aunque no cursemos estudios, es un proceso natural de los individuos que, si lo practica llega a realizar grandes cosas, no sólo en el campo de la matemática, sino en cualquier área.
La matemática educativa tiene precisamente ese objetivo, el de enseñar, entrenar y capacitar el razonamiento en cada persona; claro que en este proceso influye en gran medida la cultura del individuo, desde su familia, nivel social y costumbres.
Las matemáticas son la principal herramienta con que hemos contado los seres humanos para entender el mundo que les rodea.
De la misma manera, resultaría difícil pensar en algún desarrollo tecnológico realizado al margen de las matemáticas, las cuales son utilizadas todo el tiempo para resolver una gran variedad de problemas de la vida real.
Al agilizar las conexiones neuronales del cerebro, se logra que cada vez con mayor facilidad se puedan resolver situaciones con mayor grado de complejidad que antes de activarlas ni siquiera se pensaba en poder lograrlas.

CINCO ASPECTOS DONDE SE MUESTRA PARA QUÉ SIRVEN:

1. Con la resolución de problemas matemáticos estamos practicando estrategias para la resolución de problemas de nuestra vida cotidiana. Al fin y al cabo el análisis de los datos y las variables, la búsqueda de recursos para la resolución y la comprobación del resultado son cosas que hacemos cuando nos enfrentamos a algún dilema en nuestra vida.
2. Con las matemáticas desarrollamos nuestra capacidad de concentración y reflexión, virtudes muy necesarias en el mundo frenético que nos ha tocado vivir.
3. Imagina este mundo sin matemáticas. No habría computadoras, arquitectura, electricidad, automóviles, aviones, agua potable, celulares, etc, etc. Acercarnos, aunque sea un poco al lenguaje en que muchos de los objetos y actividades de nuestro entorno están expresados nos hará entender todo mejor.
4. Conociendo las matemáticas nos convertimos en herederos de un conocimiento milenario y universal, que pertenece al repertorio de la Humanidad desde su nacimiento.
5. Por último, ¿quién dijo que no son útiles? Las matemáticas básicas las utilizamos a diario, casi sin darnos cuenta, en los porcentajes de descuento en las rebajas, cuando calculamos la proporción de los ingredientes  para hacer un pastel o una comida, cuando pintamos la casa y necesitamos saber los metros cuadrados que vamos a cubrir… ¿Podemos vivir sin saber matemáticas? Claro que sí, como se puede vivir sin leer un libro, sin ir al cine, sin viajar o sin tomar helados.